Ordenanza N° 1037 Incorporación Anexo III Ord. N° 1009-02 Procedimiendo de Armado y Tramitación de los Exptes.pdf


Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


1








O R D E N A N Z A Nº 1037/2002


VISTO: La Ordenanza Nº 1009/2002 de fecha 16/10/2002, mediante la cual se aprueban las


normas y procedimientos para: Proteger el Medio Ambiente y la Salud Humana.


Ordenar y organizar los procedimientos administrativos a seguir por todos los contribuyentes,


en el ámbito de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Medio


Ambiente, el cual integra la misma como Anexo I, y la Nota Nº 06 de fecha 19/11/2002,


firmada por el Sr. Director de Medio Ambiente, Méd. Vet. Luís María Monzón, y;




CONSIDERANDO:




Que, a través de dicha Nota el Director de Medio Ambiente, solicita al Cuerpo


Deliberativo la incorporación como Anexo III de la normativa “Manual de Procedimientos


Ambientales y Administrativos”, el Procedimiento de Armado y Tramitación de de los Exptes.


en todas la áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Medio


Ambiente.-




Que, de acuerdo a lo establecido en Despacho Nº 267/02 de la Comisión de


Gobierno, Coordinación y Control de Gestión, este Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria


de fecha 11/12/2002, resuelve por unanimidad la incorporación de los solicitado por el


Director de Medio Ambiente Municipal.-




Que, al efecto se debe dictar la norma legal respectiva.-




POR ELLO Y EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA CARTA


ORGÁNICA MUNICIPAL EN SUS ARTICULOS 56° Y 57° INCISO “a”, EL


CONCEJO DELIBERANTE DE JUNIN DE LOS ANDES, REUNIDOS EN SESION


ORDINARIA SANCIONA CON FUERZA DE:



O R D E N A N Z A



ARTÍCULO 1º: INCORPÓRASE como Anexo III de la Ordenanza Nº 1009/2002 de fecha


16/10/2002, el “PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y TRAMITACIÓN


DE LOS EXPTES.”, en todas la áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,


Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.-













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
























Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


2










ARTÍCULO 2º: COMUNÍQUESE al Departamento Ejecutivo Municipal, a sus efectos.-


Una vez promulgada remítase copia a la Dirección de Medio Ambiente, y a


la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.-




ARTÍCULO 3º: DESE a publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del Neuquén


conforme Cláusula Complementaria y Transitoria Nº 2, Inc. c) de la Carta


Orgánica Municipal, y oportunamente cúmplase con lo normado en el Artículo 66 de la


misma.-




ARTÍCULO 4º: Refrendará la presente la Señora Secretaria Legislativa, Concejal Shuyay


A. J. del Río.-




ARTÍCULO 5º: De forma.-




DADA EN LA SALA DE SESIONES “GENERAL JOSE DE SAN MARTÍN” DEL


CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES,


PROVINCIA DEL NEUQUEN, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL


AÑO DOS MIL DOS, SEGÚN CONSTA EN ACTA Nº 1105/02.-













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES


























































Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


3










ANEXO II


ORDENANZA Nº 1037/2002




1 – UNA VEZ DEFINIDO EL TRAMITE QUE EL CONTRIBUYENTE PRETENDE


REALIZAR, EL RESPONSABLE DE MESA DE ENTRADAS LO ASESORÁ AL


RESPECTO, SIN TOMAR PARTE EN LA GESTION.




2– TODAS LAS AREAS MUNICIPALES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE


CAPACITARSE EN LA ATENCIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONTRIBUYENTE,


PUÉS ESTAN AL SERVICIO DE ÉL.




Como armar un Expediente.




Como trámite común para un PPPA (Plan, Programa, Proyecto o Acción) ante la S.O.S.P.D.U


y M.A


Dir. Obras y Servicios Públicos




Ejemplo de manera Correcta:




1 – Presentación formal mediante nota expresando la necesidad del Plan, Programa, Proyecto


o Acción (PPPA) y la orientación de la documentación necesaria exigida por el área


municipal.


En dicha presentación deberá constar Nombres Completos o Razón Social responsable del


PPPA, D.N.I, dirección legal constatable.




Esta nota será identificada como FOJA 1




2 - El área correspondiente (catastro Obras Particulares y/o la Secretaría según corresponda),


responderá a la primer presentación, dará la orientación necesaria al Contribuyente en los


plazos administrativos correspondientes.




Esta será identificada como FOJA 2




3 – La recepción de la documentación requerida por el municipio (Planos, Libres deudas, etc.)




Esta información será identificada como FOJA 3




FOJA 4, etc.













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES














Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


4












Cuando se adjunta un cuerpo a otro por tratarse de un tramite referido a una
misma situación o causa, se notificará al Contribuyente de la existencia de un solo


número de Expediente y no se otorgarán más números por cada documentación


presentada, sino que deberá ingresar como: adjúntese a Expediente


N°......................




Bromatología:




Forma Correcta de armar un Expediente




Para solicitar Habilitación Comercial.




1 – Se solicitará en Mesa de Entradas el Formulario de solicitud, una vez cumplimentada la


documentación exigida se presentará nuevamente en el mismo lugar, dónde se le otorgará N°


Expediente y comenzará su tramitación.




Esta solicitud será identificada como FOJA 1


Los libres deudas se identificarán como FOJA 2, 3.


Inscripción en Rentas como FOJA 4


Contrato de Locación (si correspondiere) como FOJA 5




2 – Una vez en Dirección de Obras y Servicios Públicos, se completará el Expediente en su


totalidad, con planos, etc. y se coordinará una Inspección conjunta (ó independiente) con


Dirección de Medio Ambiente y Bromatología al posible local Comercial.


Se labrará acta de Inspección e Informe dónde ambas se expidan al respecto.




Este acta será identificada como FOJA 6


El Informe técnico será identificado como FOJA 7




No se elevará a la Dirección de Medio Ambiente y Bromatología ó a la Comisión Evaluadora


si el Expediente estuviera incompleto.




3 – El Expediente pasará a la Comisión Técnica, quien se expedirá respecto a la información


que lo compone. Elaboración de Informe (se elaborará habilitado o no). Si se habilita pasará al


área de Recaudaciones, caso contrario se archivará.




El informe técnico será identificado como FOJA 8.




4 - Ingresa a recaudaciones, dónde se otorgará la Licencia Comercial cobrando el arancel


correspondiente.













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES












Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


5














5 – Se da por finalizado el trámite y se archiva.




Por denuncia perro mordedor/otros




Por orden cronológico




FOJA 1 – Acta y/o denuncia (con fecha)


FOJA 2 – Informe y/o acta de inspección (con fecha)


Y remitir al Juzgado de Faltas municipal.


FOJA 3 – Notificación de acuerdo al criterio del Juez de Faltas Municipal y al Código de


Faltas.


FOJA 4 – Descargo del propietario y/infractor (con fecha dentro del plazo perentorio)


Foja 5 – etc.




Transporte:




Se acciona de forma similar al ejemplo anterior:




FOJA 1 - Acta de infracción y/o denuncia (con fecha)


FOJA 2 – Informe de actuación


FOJA 3 – Elevación al Juzgado de Faltas Municipal.


FOJA 4 – Descargo del infractor.


FOJA 5 – etc.




Medio Ambiente




Se dará inicio a Expediente




Por denuncias, informes, etc.




Recepción de denuncias y/o informes por mesa de entradas.




1- En el caso de infracción – constatada la infracción a la normativa legal vigente, el


funcionario, inspector o agente debe proceder de la siguiente forma:




2 .1 – Se labrará el acta en el formulario correspondiente (Acta única de Inspección), con letra


clara y legible, por triplicado, indicando fecha, lugar y hora en que se constata la infracción.




2.2 – Debe constar el Acta nombre y apellido completo, documento de Identidad Tipo y


Número y domicilio del infractor.




2.3 – En caso de que el infractor se niegue a dar datos:













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES






Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
1037/02


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


6
















Llenar cada espacio de la siguiente manera.




Ejemplo




El Sr. SE NEGÓ A DAR DATOS, Documento de Identidad Tipo: SE NEGÓ A DAR DATOS


SE NEGÓ A DAR DATOS con domicilio real en SE NEGÓ A DAR DATOS.




En el caso que el infractor de su nombre, llenar el lugar correspondiente y poner en el resto


como en el ejemplo




El Expediente quedará conformado de la siguiente manera




FOJA 1 – Acta única de Inspección.




FOJA 2 – Informe del Inspector Actuante y nota de elevación a su superior inmediato.




FOJA 3 – Remisión al infractor con las medidas de mitigación y/o remediación, con plazo


perentorio de acuerdo a la transgresión ambiental cometida.




FOJA 4 - En caso de no cumplir con los plazos otorgados, se debe remitir las actuaciones al


Juzgado de Faltas Municipal, sin perjuicio de cumplir con las acciones de remediación y/o


mitigación.




FOJA 5 – etc.




Armado de Expedientes por presentación de Informes




FOJA 1 - Nota de presentación de informe.




FOJA 2 – informe técnico de evaluación de la presentación.




FOJA 3 – etc.






PUEDE VARIAR EL AGREGADO DE LAS FOJAS DE UN EXPEDIENTE A OTRO,


PERO SIEMPRE DEBEN SER INCORPORADAS ESTAS ACTUACIONES POR


ORDEN CRONÓLOGICO. ADJUNTANDO ADEMÁS EL PASE


CORRESPONDIENTE ESPECIFICANDO DE DONDE PROVIENE Y


CONTÁNDOLA COMO FOJA TAMBIÉN.













SHUYAY A. J. DEL RÍO ÁNGEL C. HERRERA


SECRETARIA LEGISLATIVA VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES