2100 - 12 Modificar Ordenanza Nº 1572-08 Becas Municipales.pdf


Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


1




O R D E N A N Z A Nº 2100/2012



VISTO: Los Artículos 132º y 135º de la Carta Orgánica Municipal y la Ordenanza Nº


1572/2008 de fecha 08 de Mayo de 2008, y;


CONSIDERANDO:


Que, a través de esta ordenanza se implementa la asignación para alumnos/as que


cursan estudios Terciarios y/o Universitarios.-


Que esta normativa ha sido complementada por el actual Programa de Becas


Provinciales que ha dado cobertura a la población estudiantil comprendida en los niveles


Primarios, Medio, Terciarios y Universitarios.-


Que, al sancionarse la Carta Orgánica Municipal en sus Artículos 132º Acciones


Educativas Inc. e) y Artículo 135º Becas Asignación y Reglamentación se debe cumplimentar


lo establecido y Reglamentar el Programa de Becas con criterios que establezcan la forma de


aplicación, objetivos, asignación, financiamiento, duración de las Becas, requisitos y


procedimientos para los/as aspirantes, periodo de inscripción, procesamiento de datos,


cruzamiento de los mismos con Becas Nacionales y Provinciales, u otro programa adquirido


en calidad de estudiante.


Que, atento a lo normado en la Carta Orgánica Municipal, corresponde establecer la


misión, función, alcance y composición de la Comisión de Becas Municipales, la que tendrá


un rol activo en cuanto a la propuesta de formulación y actualización de su Reglamento, el que


será homologado por el Concejo Deliberante.-




POR ELLO Y EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA CARTA


ORGÁNICA MUNICIPAL, EN SUS ARTÍCULOS 56º Y 57º Inc. “a”, EL CONCEJO


DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES, REUNIDO EN


SESIÓN ORDINARIA, SANCIONA CON FUERZA DE:




O R D E N A N Z A



ARTICULO 1°: DERÓGASE la Ordenanza Nº 1572/2008 de fecha 08 de mayo de 2008.-




ARTICULO 2°: CONFÓRMASE la Comisión Municipal para el otorgamiento de Becas


Municipales para estudios Terciarios y/o Universitarios la que conforme a lo


estipulado en el párrafo 2° del Artículo 135 de la Carta Orgánica Municipal se integrará por un


(1) Concejal por cada Bloque del Concejo Deliberante, un (1) representante del Departamento


Ejecutivo Municipal, Un (1) Representante designado en nombre de todas las Comisiones


Barriales, un (1) ex becario/a y un (1) representante de los Consejeros Escolares, como órgano


de representación de los Vecinos, acorde a lo establecido en la carta orgánica Municipal Art.


240 Inc H, acompañando en el otorgamiento y control del rendimiento académico y


asegurando la igualdad de oportunidades para los jóvenes de nuestra ciudad.













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES














Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


2






ARTICULO 3º: PROCEDERÁ la Comisión Municipal de Becas a la evaluación de las


solicitudes para el otorgamiento y seguimiento de las asignaciones.




ARTICULO 4°: OTÓRGUESE Becas Municipales a los alumnos/as egresados/as de los


establecimientos de Nivel Medio que acrediten lo requerido en los Anexos


A y B de la presente Ordenanza.-




ARTÍCULO 5°: CRÉASE en el Presupuesto General de la Municipalidad de Junín de los


Andes, las partidas anuales denominadas:


a) Programa de Becas Municipales.-
b) Ayuda Estudiantil en Pasajes.-




ARTÍCULO 6°: DETERMÍNASE anualmente por Resolución del Departamento Ejecutivo


Municipal a propuesta de la Comisión de Becas, la cantidad de becas a


otorgar y el valor de cada una, sujeto a los montos de las partidas específicas incorporadas al


Presupuesto Anual Municipal.-




ARTÍCULO 7º: PODRÁ convocarse a los/as jóvenes que reciban Becas Municipales para


efectuar pasantías o similares no pagas, en dependencias de la Municipalidad


de Junín de los Andes, con el fin de crear conciencia y valorización de la asignación como tal,


no debiendo interferir las prestaciones con los tiempos de estudio.-




ARTÍCULO 8º: ESTABLÉCESE anualmente por Resolución del Departamento Ejecutivo


Municipal periodo de inscripción de postulantes, evaluación de los


expedientes, fecha y metodología de pago debiéndose difundir ampliamente en los medios de


comunicación locales, y en los establecimientos escolares de nivel medio.-




ARTÍCULO 9°: AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar ante


entidades públicas y/o privada y/o particulares, aportes para financiar Becas


Municipales, las que de concretarse deberán ser autorizadas por Ordenanza Específica para su


incorporación a las Partidas Presupuestarias creadas por el Art. 5º de la presente.-




ARTICULO 10º: COMUNÍQUESE al Departamento Ejecutivo Municipal, para su


promulgación.-




ARTÍCULO 11º: Publíquese. Cumplido. Archívese.-




DADA EN LA SALA DE SESIONES “GENERAL JOSE SAN MARTIN” DEL


CONCEJO DELIBERANTE DE JUNIN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL


NEUQUEN, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE,


SEGÚN CONSTA EN ACTA Nº 1614/12 – EXPTE. C.D. Nº 5983/12.-













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES








Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


3






ANEXO “A”


ORDENANZA N° 2100/2012




REGLAMENTO GENERAL PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES


O AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES




ARTÍCULO 1º: APLICACIÓN. Las becas correspondientes al PROGRAMA DE BECAS


MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES, se asignarán de conformidad


al presente Reglamento General y conforme al Anexo “B”, y a la normativa administrativa


(Ordenanza) que permita su implementación concreta siempre que el cupo de Becas


Provinciales resultare insuficiente para cubrir la demanda. En el caso de la Ayuda Estudiantil


en Pasajes el factor mencionado no será considerado ya que la asignación es de ámbito local


en forma exclusiva.-


ARTÍCULO 2º: FINES Y CRITERIOS DE ASIGNACIÓN. El PROGRAMA DE BECAS
MUNICIPALES
o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES tienen por finalidad incentivar y


apoyar a estudiantes de los Niveles Terciarios y Universitarios que vean afectada la continuación


de sus estudios, priorizando las calificaciones obtenidas por el alumnado, su regularidad


académica y los ciclos superiores de las carreras.


La asignación promueve la igualdad de oportunidades, facilitando el acceso y/o la


permanencia en los estudios de grado.


ARTÍCULO 3º: FINANCIAMIENTO. Los fondos requeridos para el pago de las


asignaciones otorgadas se incluirán en la Partida Presupuestaria de Ingresos Generales


contemplando los ingresos por Coparticipación Federal y Coparticipación Provincial y otros


que se denominará Tutelado Económico de Entidades o Firmas Comerciales.- La partida se


denominará PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES, estimándose un cupo de hasta


cuarenta (40) becarios. Para el caso de la denominada AYUDA ESTUDIANTIL EN


PASAJES, tendrá un cupo de ochenta (80) pasajes anuales, dos por becario ida y vuelta desde


Junín de los Andes a la ciudad de Neuquén y de cuarenta (40) pasajes anuales, dos por becario


ida y vuelta desde Junín de los Andes a Capital Federal y otras provincias. Este financiamiento


se efectuará mediante Convenio suscrito entre la Municipalidad de Junín de los Andes y los


Agencieros y/o Agencias de Empresas de Transporte que generen acreencias por Uso de


Plataforma, Ocupación de Espacios Públicos, Expensas, Publicidad, etc. y que decidan adherir


a la propuesta.-


ARTÍCULO 4º: DURACIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE LAS BECAS. Las Becas se


otorgarán por cada ciclo lectivo, constituyendo una asignación de carácter personal e intransferible


del becario (mediante la pertinente autorización podrá ser cobrada por un familiar directo, siempre


y cuando haya cumplido con presentar la documentación obligatoria).


El beneficio será incompatible con otros beneficios de igual carácter (ya sea de origen Nacional o


Provincial), pudiéndose complementar con otros (pasajes, material didáctico).













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES














Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


4






ARTÍCULO 5º: MONTO DE LAS BECAS. El monto anual, de cada una de las becas


ascenderá para el Nivel Terciario a la suma de PESOS DOS MIL ($ 2.000,00) y para el nivel


Universitario a la suma de PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($2.500,00).




ARTÍCULO 6º: REQUISITOS A CUMPLIMENTAR POR LOS ASPIRANTES. Los
aspirantes a obtener las becas referidas, deberán reunir los siguientes requisitos:




NIVEL TERCIARIO Y UNIVERSITARIO


a) Acreditar en forma fehaciente la situación socio-económica mediante
evaluación pertinente al grupo familiar por la cual atraviesa el grupo


conviviente, no debiendo superar el ingreso bruto del núcleo familiar la suma


de PESOS cinco mil ($5.000,00) cinco mil mensuales, o el correspondiente


(mencionado) promedio anual.-


b) El postulante deberá ser de nacionalidad Argentina, nativo de la Provincia,
nacionalizado argentino con una residencia mínima de cinco (5) años en Junín


de los Andes (dirección que deberá constar en su DNI).-


c) Explicitar, en calidad de declaración jurada, si se es receptor de alguna
asignación, y/o si algún otro integrante del grupo conviviente recibiere


asignación de características similares: becas, subsidios, pensión graciable,


ayuda económica con fines de estudio, etc.; ya sea de origen en el Gobierno


Nacional o el Gobierno Provincial.-


d) El abandono de los estudios durante el ciclo lectivo anterior al de las
inscripciones no será motivo excluyente para la inscripción. Se evaluaran


prioritariamente indicadores psicoemocionales, familiares, situaciones


especiales que condicionaron la continuidad académica.


e) Alcanzar un grado de regularidad académica equivalente al 60% del estimado
óptimo.-




f) Los ingresantes a 1° año no deberán adeudar materias del secundario.-


ARTÍCULO 7º: EXCEPCIONES. Sin perjuicio de los establecidos en el Art. 6° del presente


Reglamento, la Comisión de Becas Municipales se reserva el derecho de evaluar y


someter a consideración del Departamento Ejecutivo, otorgar, sostener el beneficio a


estudiantes que por circunstancias extremas (socio-afectivas-vinculares, psicológicas,


desarraigo y/o salud entre otras, preferentemente a aquellos jóvenes que cursan su primer año


fuera de la localidad) hubieran disminuido sus calificaciones, de conformidad con las


circunstancias particulares que se presenten.-


ARTÍCULO 8º: LÍMITE. El otorgamiento de la asignación se limitará a 1(una) beca por


persona, pudiéndose otorgar distintos tipos de becas a integrantes de un mismo grupo


conviviente.-













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES












Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


5






ARTÍCULO 9°: VALORACIONES EXCEPCIONALES: con el fin de incentivar la


terminalidad de las carreras se otorgará una valoración extra de 0,25 puntos por año de


estudios aprobados (cursados y rendidos).-




PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS POSTULANTES Y LA


SELECCIÓN DE LOS/AS BECARIOS/AS




ARTÍCULO 10º: DIFUSIÓN DE LA ETAPA DE INFORMACIÓN. La Comisión de


Becas Municipales será el ámbito encargado de hacer difundir la presente con posterioridad a


la etapa de información de la Becas Provinciales, fijando un plazo de por los menos 15 a 20


días corridos.-




ARTÍCULO 11º: DIFUSIÓN DE LA ETAPA DE INSCRIPCIÓN. La difusión de la Etapa


de Inscripción se realizará en forma personalizada durante el transcurso de la Etapa de


Información, la misma se llevará a cabo mediante el ingreso por Mesa de Entradas Generales


del Edificio Municipal (al solo efecto que se le otorgue el pertinente número de Expediente y


se remitirá a la Subsecretaría de Educación, para su cuantificación y preparación para la


evaluación y entrecruzamiento con los organismo Nacionales y Provinciales que otorgan


similares asignaciones para estudiantes Terciarios y Universitarios.-




ARTÍCULO 12º: INSCRIPCIÓN. Se tomarán como inscriptos aquellos estudiantes que


alcancen los requisitos enunciados en el Artículo 6° y que estén interesados en percibir la


asignación otorgada por el PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES o AYUDA


ESTUDIANTIL EN PASAJES. Quienes efectúen éste trámite adquirirán la calidad de


aspirantes, no obligando la inscripción al otorgamiento de la Beca o Ayuda en pasajes.-




ARTÍCULO 13º: PERÍODO DE INSCRIPCIÓN. El período de inscripción al presente


Programa se iniciará en el transcurso del bimestre Febrero-Marzo, (con catorce (14) días de


diferencia posterior a la etapa de información de la Becas Provinciales.-)




ARTÍCULO 14º: DOCUMENTACIÓN. Quienes aspiren a percibir la beca deberán


presentar al momento de realizar la correspondiente inscripción la siguiente documentación:




 Fotocopia del D.N.I. del Alumno/a, 1ra. y 2da. hoja (más la que fuera donde conste el
cambio de domicilio)


 Fotocopia del D.N.I. del Padre del alumno/a. 1ra. y 2da. hoja (más la que fuera donde
conste el cambio de domicilio)


 Fotocopia del D.N.I. de la Madre del alumno/a. 1ra. y 2da. hoja (más la que fuera
donde conste el cambio de domicilio)


 Acta de Nacimiento.











GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES




















Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


6






 Fotocopia del Boletín (Nivel Medio) para los ingresantes y Rendimiento Académico,
original certificado por la Administración del Establecimiento Terciario o


Universitario.


 Certificación de Ingresos Económicos del núcleo familiar (recibo de sueldo,
Declaración Jurada de Ingresos, Certificación del ANSES o constancia de cualquier


beneficio que percibieran los padres por parte del Estado Nacional y/o Provincial.)


 Acta de Separación de Hecho o Divorcio (de ser pertinente)


 Acta de Tenencia o Tutela (de ser pertinente)


 Acta de Defunción (de ser pertinente)


ARTÍCULO 15º: PROCESAMIENTO DE LOS DATOS, EVALUACIÓN Y


SELECCIÓN DE LOS BENEFICARIOS DE LAS BECAS o AYUDA. El procesamiento


de los datos, evaluación y selección de los beneficiarios de las Becas o Ayuda en pasajes


estará a cargo de la Comisión de Becas.-




ARTÍCULO 16º: NOTIFICACIÓN. La Comisión de Becas mediante la exhibición del


listado de becarios/as notificará a los postulantes la decisión adoptada por el cuerpo


evaluativo.-




ARTÍCULO 17º: FORMA DE PAGO. La asignación será abonada al Becario o al adulto y/o


familiar autorizado por el becario. Toda modificación relativa al familiar autorizado deberá ser


notificada a la Comisión de Becas.-




ARTÍCULO 18º: PLAZO DE PAGO. La Comisión de Becas propone que el beneficio sea


abonado en tres cuotas anuales, la continuidad de la percepción se encontrará sujeta a la


presentación en tiempo y forma de la documentación requerida (regularidad, rendimiento


académico, constancias, certificados, etc.).-




ARTÍCULO 19º RENOVACION DEL BENEFICIO. Se deja establecido que la renovación


de las becas no es automática, quienes hayan sido beneficiarios en el año lectivo anterior


deberán inscribirse nuevamente.-




EXTINCIÓN DEL BENEFICIO.




ARTÍCULO 20º: CAUSALES DE EXTINCIÓN. La extinción del beneficio se producirá en


los siguientes casos:


 Por abandono definitivo de los estudios.


 Por falseamiento de los datos requeridos.


 Por omisión en la declaración de la recepción de otros beneficios de características
similares.


 Por muerte del becario.











GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
















Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


7






ARTÍCULO 21º: COMUNICACIÓN DE LA EXTINCIÓN DEL BENEFICIO. La


Comisión de Becas será quien comunicará la extinción del beneficio al becario.-




SANCIONES.




ARTÍCULO 22º: FALSEDAD DE LOS DATOS. La falsedad de los datos que se consiguen


en concepto de Declaración Jurada al momento de solicitar la beca derivando en sanciones al


solicitante o a su responsable adulto autorizado mediante la suspensión de la beca y la


restitución (en caso de probarse fehacientemente) de las sumas que indebidamente hubieran


percibido; quedando excluido de inscripciones posteriores.-




ARTÍCULO 23º: RESTITUCIÓN. En caso de suspensión de la asignación, la restitución de


la suma percibida deberá realizarse en un lapso no mayor a los dos (2) meses de haberse


comprobado fehacientemente la falta incurrida.-




ARTÍCULO 24º: SOBRE OTRA BECA, SUBSIDIO O AYUDA ECONÓMICA CON


FINES ESTUDIANTILES. El postulante a este Programa deberá notificar a la Comisión de


Becas, al momento de cumplimentar los trámites de inscripción, o posterior al mismo, se


encontraba inscripto a otro sistema de becas (de origen Nacional o Provincial), facilitando su


identificación al entrecruzamiento de información que de todas formas se realizará en una


etapa posterior (de ser aceptada su postulación y antes de ser concedida la asignación).-




ARTÍCULO 25º: NOTIFICACIÓN DE OPCIÓN. Previo al pago de la 1ra. cuota y en


oportunidad de conocerse la adjudicación de otra beca, los alumnos beneficiarios del


PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES,


deberán optar por uno de los dos beneficios de igual carácter a percibir o percibidos y notificar


la decisión adoptada a la Comisión de Becas Municipales.-




ARTÍCULO 26º: SOBRE EL COBRO DE OTRA BECA, SUBSIDIO O AYUDA


ECONÓMICA CON FINES ESTUDIANTILES. En caso de producirse el cobro de otro


beneficio de características similares al otorgado por el PROGRAMA DE BECAS


MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES, no cumplimentando así con las


pautas reglamentadas en el Artículo 6°, Artículo 23°, Artículo 24°, se aplicará al becario las


sanciones previstas en el Artículo 21° en consecuencia del Artículo 22°, del presente


Reglamento.-













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
















Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


8






ANEXO “B”


ORDENANZA N° 2100/2012


REGLAMENTO PARTICULAR


PARA ASPIRANTES A INGRESAR AL PROGRAMA DE BECAS


MUNICIPALES O AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES


ARTÍCULO 1º: REQUISITOS GENERALES.


1.1. Para los estudiantes egresados del NIVEL MEDIO de establecimientos secundarios de
la localidad de Junín de los Andes.


 No adeudar materias.-


1.2. A NIVEL GENERAL.


Informe social.


Este debe contener los siguientes datos:


 Apellido y nombre del o la solicitante;


 Edad


 Número del D.N.I.;


 Domicilio loca/del lugar donde estudiara/ email/telefonía


 Grupo familiar conviviente/de referencia


 Ingreso económico familiar estimativo (montos y actividad)


 En el caso de poseer un beneficio de plan de trabajo (se debe especificar,
denominación monto, periodicidad de cobro y origen Nacional o Provincial)


 Declaración de bienes inmuebles (terrenos, casas), etc. y bienes muebles (vehículo,
moto, etc.)


 Servicios varios: luz, agua corriente/pozo, gas natural/envasado, teléfono fijo/celular,
TV por cable, Internet por banda ancha/telefónica, empleada/o para tareas domésticas,


otros.


 El informe deberá estar rubricado por un profesional dependiente de la Secretaria de
Promoción de la Vida.




1.3. Solicitud (nota) firmada por el estudiante.


Documentación que debe acompañar la solicitud (a nivel general)


Para ingresantes a carreras Terciarias y/o Universitarias


a) Una nota del solicitante firmada por el estudiante donde solicita ser aspirante al
beneficio de BECAS MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES.


(este último de cursar fuera de la localidad). Dicha solicitud debe ser lo más


explícita posible, dando cuenta de su situación familiar, habitacional,


comunicacionales, de traslado, gastos, y otras que condicionan o afectan sus


posibilidades para estudiar.













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES












Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


9






b) Fotocopias de los recibos y/o comprobantes de Ingresos Familiares (de los tres
últimos meses inmediatos anteriores a la presentación)


c) Fotocopias de comprobantes de gastos por servicios: luz, servicios retributivos,
gas, teléfono, etc. (de los tres últimos meses inmediatos anteriores a la


presentación)


d) Constancia de Inscripción a la Carrera Terciaria y/o Universitaria, elegida por el
estudiante recordando que se aceptarán las carreras que se cursen en el Alto Valle


del Río Negro y Neuquén como en otras provincias e institutos privados.


e) Constancia de terminación de estudios del Nivel Medio, donde conste que no
adeuda materias.


f) Constancia de alumno regular (al mes de marzo del año en curso)


Para cursantes en carreras Terciarias y/o Universitarias.


g) Constancia de haber alcanzado un grado de regularidad académica mínimo
equivalente al 60% de las que se estima cursable en un año.


h) Presentar cada tres (3) meses constancia de alumno regular.




2. PERÍODO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUD Y
DOCUMENTACIÓN.
De acuerdo a lo especificado en los Artículos 9°, 10°, 11° y 12°


del Anexo “A” Reglamento General.-


3. TABLA DE VALUACION DE PUNTAJE.


Para Niveles Terciarios y/o Universitarios conforme esta Ordenanza


VALORES PARA DETERMINAR PUNTAJE REFERIDO AL NIVEL DE


ESTUDIOS O RENDIMIENTO ACADÉMICO:


 Nota 4 equivale a 40 puntos


 Nota 5 equivale a 50 puntos


 Nota 6 equivale a 60 puntos


 Nota 7 equivale a 70 puntos


 Nota 8 equivale a 80 puntos


 Nota 9 equivale a 90 puntos


 Nota 10 equivale a 100 puntos


Las notas de Rendimiento Académico surgen de promediar las notas aprobadas


por el alumno.


Los notas intermedias, serán consideradas con 1 punto por décima (Ej.


nota 4,5= 45 puntos













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES












Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


10






VALORES PARA DETERMINAR PUNTAJE REFERIDO AL NIVEL DE


INGRESOS ECONÓMICOS


 Hasta $ 5.000.-equivale a………………….. 100 puntos


 Hasta $ 6.000.- equivale a ………………… 95 puntos


 Hasta $ 7.000.- equivale a................................90 puntos


 Hasta $ 8.000.- equivale a…………………….80 puntos


 Hasta $ 9.000.- equivale a................................70 puntos


 Hasta $ 11.100.- equivale a.………………….60 puntos


 Hasta $ 11.200.- equivale a…………………..50 puntos


 Hasta $ 11.300.- equivale a…………………..40 puntos


 Hasta $ 11.400.- equivale a…………………..30 puntos


 Hasta $ 11.500.- equivale a…………………..20 puntos


 Más de $ 11.500,00 y hasta $1.750,00 le será contemplado un puntaje a criterio
de la Comisión no mayor a los 20 puntos.


















GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES






Ejemplo 1:


Promedios de Notas Ingresos


Alumno A: 4,70 = 47 puntos $ 5.600.- = 95 Puntos


Alumno B: 6,80 = 68 puntos $ 11.150.- = 50 Puntos


Alumno C: 8,90 = 89 puntos $ 11.500.- = 20 Puntos


La sumatoria del promedio más los ingresos determina el puntaje, a lo cual se le adiciona 0,25


puntos por año de estudios aprobados.


Ejemplo 2:


Un estudiante ha aprobado cinco (5) materias con los siguientes promedios:


4,5; 8; 9; 9; 10.


Los ingresos económicos familiares suman $ 600,00.-


Se resuelve de la siguiente manera:


a) 4,5 + 8 + 9 + 9 + 10 = 40,5 : 5 = 8,1


b) Promedio de notas anuales = 8,1....................equivalente a 81 Puntos


c) Ingresos económicos familiares $ 6.000,00.- ...equivalente a 95 Puntos


d) Puntaje final: 81 + 95 = 176 puntos





Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


11




4. NO SE TRATARÁN AQUELLAS SOLICITUDES CON LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS.


a) Las que no cuenten con la presentación de la totalidad de la documentación requerida
en los Puntos 1.1., 1.2.y 1.3.


b) Aquellas que refieran solicitudes para cursar en Universidades y/u otras
instituciones educativas terciarias de carácter privada
ya sean estas presenciales,


virtuales, semipresenciales. Haciendo la excepción para aquellas que fueran de


Gestión Privada pero que no obligan al alumno al pago de ningún tipo de canon,


inscripción, derecho de examen, etc.-


c) Las que fueran presentadas fuera de término acorde a lo estipulado en Reglamento
General Artículo 12° Inscripciones.-


d) De estudiantes que adeuden materias del Nivel Medio.-


e) Las que no adjunten el Informe socio-económico-ambiental.-


f) De estudiantes que no hubieran alcanzado un grado de regularidad académica mínimo
equivalente al 60% de las que se estima cursables en un año.-


g) Aquellos alumnos o familiares que se tenga constancia fehaciente que perciben otra
asignación para estudiantes ya sea del Gobierno Municipal, Provincial o Nacional.-


5. OBLIGACIÓN CONTRACTUAL. Se deja expresa constancia que el beneficiario del
PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN


PASAJES que abandonare los estudios (teniendo en cuenta aún lo previsto en el


Artículo 7° del Reglamento General) deberá comunicar en forma inmediata a la


Comisión de Becas, en forma escrita e inmediata al haber consumado la decisión. Si se


comprobare que después del abandono el becario siguió percibiendo el valor económico


asignado, quedará obligado al reintegro del/ los importe/s indebidamente percibidos,


reservándose la Municipalidad de Junín de los Andes de iniciar las acciones legales que


correspondan.-


6. CUPOS. Los aspirantes inscriptos en el Programa de Becas Provinciales y que no
pudieran acceder por una exclusiva razón de cupos, tendrán ingreso como aspirantes al


PROGRAMA DE BECAS MUNICIPALES o AYUDA ESTUDIANTIL EN PASAJES,


a los efectos de ser re evaluados.-













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES


























Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


12






ANEXO “C”


ORDENANZA N° 2100/2012


REGLAMENTO PARTICULAR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO INTERNO


DE LA COMISIÓN DE BECAS





DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROGRAMA.




ARTÍCULO 1º: FUNCIONAMIENTO. Se realizará entrevistas personalizadas a través de la


Comisión de Becas o a quien este designe, con los estudiantes, referidos a los avances,


características, condiciones y/o dificultades académicas del ciclo lectivo en curso.-




La comisión de becas se organizará de manera tal que a lo largo del año lectivo pueda realizar


el seguimiento/acompañamiento personalizado de los/as becarios/as, a través de entrevistas


personales, virtuales, a familiares y/ o estudiantes, con el fin de mantener una comunicación


fluida, buscando fortalecer los vínculos entre los estudiantes, sus familias y el municipio.




ARTÍCULO 2º: REUNIONES. La comisión se reunirá con una frecuencia regular cada


30/40 días a fin de socializar/informar sobre el seguimiento de los/as alumnos/as, novedades,


inquietudes y/o problemáticas. En las mismas se llevará adelante un cuaderno/libro de


registro de informes que dé cuenta de las reuniones y las temáticas abordadas.




OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA




ARTÍCULO 3º: A fin de canalizar situaciones particulares u otras que no se encuadran en la


presente ordenanza la comisión podrá accionar buscando resolver o cubrir esas otras demandas


de la comunidad, como por ejemplo, aportes de privados, madrinazgos o padrinazgos;


captación de recursos para indumentaria, útiles, insumos de T.P., etc.













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES










































Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


13






INFORME












A LA COMISIÓN DE BECAS PARA EL


OTORGAMIENTO DE BECAS- ORDENANZA


…………./2012










Fecha:




Apellido y nombre del solicitante:






Tipo y n° de documento:






Lugar y fecha de nacimiento:










Nacionalidad: Sexo: Estado civil:






Domicilio: Correo Electrónico:




Barrio:


Teléfonos:






Observaciones: ……………............................................................................................


…………………………………………………………………………………………………...




ESCOLARIDAD




¿Qué estudia?


……………………………


……………………………


¿Cuándo inició la carrera?


……………………………


¿Qué año cursa actualmente?


………………………………






¿Cuántos años dura la carrera?


…………………………………




¿En qué institución estudia?


…………………………………


…………………………………


…………………………………


………………………………....






¿Recibe alguna otra asignación?




Si…………….no……………




¿Cuál?................................


………………….…………..


………………………………















GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
























Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


14






Composición del grupo familiar conviviente









APELLIDO Y NOMBRE






VÍNCULO






EDAD




Lugar de trabajo,


oficio o profesión




INGRESOS(incluir


planes sociales)




EDUCACIÓN


FORMAL




1


2


3


4


5


6


7


8


9


OBSERVACIONES:












a) Sobre condiciones y/o características del ámbito del estudiante-
potencialidades/obstáculos personales para el desarrollo de un proyecto de


vida.…………………………………………………………………………………….


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………..


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………...













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
















Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2100/12.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


15






b) Sobre condiciones y/o características del grupo familiar (salud, traslado,
comunicación)-potencialidades/obstáculos para sostener al/la estudiante en el proyecto


académico.


……………………………….………………………………………….………………


………………………………..:……………………………….:……………………….


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………













GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL ANDREA SILVANA ROSSO


SECRETARIO LEGISLATIVO VICEINTENDENTE


CONCEJO DELIBERANTE PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES