3347 - 22 Protecto Hora Silenciosa.pdf


Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
3347/2022.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


1



O R D E N A N Z A Nº 3347/2022



VISTO: La Nota Nº 029/22 de fecha 03/10/2022, firmada por la concejal del Bloque


Cambiemos, Sra. María Laura Cañicul, registrada bajo Expte. C.D. Nº 11.361/22, a
través de la cual se eleva el Proyecto de Ordenanza denominado: Campaña “Hora Silenciosa
Junín” para los comercios de la ciudad de Junín de los Andes, dirigido a las personas con
Trastorno de Espectro Autista (TEA), y;

CONSIDERANDO:


Que, el Bloque Cambiemos, trae al Cuerpo Legislativo una propuesta para que
supermercados y comercios de la ciudad durante una hora y al menos dos días a la semana
bajen la intensidad de su sistema luminario, la música y altavoces, generando un ambiente
confortable para que personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), o con poca tolerancia
a los ruidos, música o luces altas, y sus familias puedan disfrutar de una compra familiar en un
comercio local.-


Que, la Carta Orgánica Municipal establece en IV Parte, Políticas Especiales, Título I,
Desarrollo Humano, Capítulo IV Familia, Artículo 169º “La Municipalidad impulsará la
protección integral de las personas con capacidades diferentes. Orientará y promoverá su
participación social, cultural y económica como agentes activos. Favorecerá la igualdad de
oportunidades de acuerdo a sus capacidades mediante: a) El desarrollo de políticas que
contemplen su inserción familiar y social; y b) La promoción de actividades que favorezcan su
integración a la vida cotidiana como sujetos productores y transformadores de la vida comunitaria.
Coordinará con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales las políticas de
promoción y asistencia”.-


Que, una gran cadena de supermercados del mundo tomó como iniciativa privada este
proyecto y está llevando adelante en todas sus sucursales del país.-


Que, la presente campaña tiene como objetivos:


a) Generar espacios inclusivos para que toda persona con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
o con poca tolerancia a los ruidos ambiente, música y luces altas, puedan sentirse más a
gusto y tener una mejor experiencia de compra junto a sus familias.


b) Ayudar a aliviar el estrés de las personas, generada por la sobrecarga sensorial que hay en
esos locales.


c) Propiciar ambientes de actividades cotidianas, como compras o paseos, más tranquilos,
agradables y saludables.


d) Aportar a la toma de conciencia y sensibilización respecto a la temática.
e) Capacitar a los empleados de los comercios adheridos, brindando información referente a la


temática y destacando la importancia de mejorar la atención para personas con TEA.


Que, por lo general, las personas con TEA sufren hipersensibilidad auditiva y les
resulta molesto y en muchos casos hasta doloroso los ruidos fuertes como la música, los
bocinazos, las bombas de estruendos hasta incluso la aglomeración de personas y para esas
familias es difícil concurrir a diversos lugares que para cualquier otra persona resultaría
cotidiano.-






LAURA ESTER RIFFO MAXIMILIANA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ
SECRETARIA LEGISLATIVA VICEPRESIDENTE A/C
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE LA PRESIDENCIA






Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº
3347/2022.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante


2






Que, esta iniciativa sería una importante contribución para la integración de las
personas con TEA y ha sido reconocida por muchas organizaciones que nuclean a pacientes y
familiares con distintos trastornos, como una medida que facilita el acceso a actividades tan
comunes y cotidianas como la visita a los supermercados o comercios, apuntando directamente
a la toma de conciencia y visibilización de este trastorno que cada vez se encuentra más
presente en nuestra sociedad.-



Que, este Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria de fecha 23/11/2022, conforme al


Despacho Nº 112/22 de la Comisión Interna de Gobierno y Acción Social, dispone en
tratamiento sobre tablas y por mayoría aprobar el presente proyecto de ordenanza.-

POR ELLO, Y EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA CARTA
ORGÁNICA MUNICIPAL EN SUS ARTÍCULOS 56 Y 57 Inc. “a”, EL CONCEJO
DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES, REUNIDO EN SESIÓN
ORDINARIA, SANCIONA CON FUERZA DE:


O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1°: SE CREA: la Campaña “Hora Silenciosa Junín” para los comercios de la


ciudad de Junín de los Andes, dirigido a las personas con Trastorno de
Espectro Autista (TEA).-

ARTÍCULO 2°: Los comerciantes que adhieran a dicha campaña deberán disminuir la


intensidad lumínica y los sonidos producidos por parlantes o altavoces en sus
locales comerciales los días martes de 10:00 a 11:00 horas y los días jueves en los horarios de
17:00 a 18:00 horas y 120 minutos, repartidos entre sábados y domingos pudiendo los
compradores, que así lo deseen, solicitar un lazo azul para obtener prioridad en las cajas
registradoras.-

ARTÍCULO 3°: El Departamento Ejecutivo Municipal emitirá un certificado a los adherentes


a la campaña, el que será colocado en el frente del comercio, siendo el mismo
difundido en la página oficial del Municipio como Comercio adherido a la “Hora Silenciosa
Junín de los Andes”.-

ARTÍCULO 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN” DEL
CONCEJO DELIBERANTE DE JUNÍN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL
NEUQUÉN, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS, SEGÚN CONSTA EN ACTA Nº 2185/22.-






LAURA ESTER RIFFO MAXIMILIANA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ
SECRETARIA LEGISLATIVA VICEPRESIDENTE A/C
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE


JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE LA PRESIDENCIA