Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2322/13.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante
O R D E N A N Z A Nº 2322/2013
VISTO: La problemática atravesada por nuestra localidad en referencia a la cantidad de
perros sueltos, que circulan por la vía pública, y;
CONSIDERANDO:
Que, es potencialmente peligroso que los perros permanezcan sueltos en la vía
pública, ya sea por la agresión que pudiera realizar a los vecinos o por ser transmisores de
enfermedades.-
Que, es necesario educar y concientizar a los habitantes sobre los cuidados y la
responsabilidad que representa adoptar una mascota.-
Que, por lo expuesto es necesario vacunar anualmente contra las enfermedades más
frecuentes que presentan los pequeños animales (parvovirus, moquillo, calicivirus, etc) y
desparasitar cada 45 (cuarenta y cinco) días con praziquatel para evitar la propagación de la
hidatidosis en la región, al igual que realizar las desparasitaciones con frecuencia con
antiparasitarios de amplio espectro.-
Que, se recomienda como óptima la vacunación antirrábica.-
Que los propietarios no deben permitir que sus mascotas deambulen sueltas en la vía
pública. Éstas siempre deben estar acompañadas por su dueño y éste lo debe llevar sujeto con
correa, y bozal en el caso de perros agresivos. Contar con elementos acordes para retirar los
desechos orgánicos que haga el can en la vía pública.-
Que, han ocurridos hechos, protagonizados por perros de gran porte, catalogados
como animales de guarda, quienes muchas veces, por descuido de sus dueños, han ocasionado
daños irreparables a niños y otros transeúntes.-
Que, es derecho de los transeúntes de circular por la vía pública, sin sufrir
perturbaciones o daños.-
Que, es necesaria la puesta en marcha de planes efectivos, eficaces e integrales, con
estudios y fundamentos técnicos, que aborden el manejo de la población y el estado de los
animales pequeños.-
Que, la presente norma esta en total concordancia con lo que plantea la legislación
provincial, en cuanto a tenencia de mascotas, Ley 2787.-
Que, los tenedores de animales son responsables de su mantención y condiciones de
vida, así como del cumplimiento de las obligaciones contenidas en la presente norma. Para
este efecto deberán mantenerlos en buenas condiciones higiénicas y sanitarias, procurando
darle instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, dándole
la oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo a sus necesidades fisiológicas y de
salud. Esta obligación incluye las medidas administrativas y sanitarias preventivas que
disponga la autoridad sanitaria provincial y municipal.-
GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL CARLOS TEOBALDO VIVEROS
SECRETARIO LEGISLATIVO VICEPRESIDENTE
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE PRESIDENCIA
Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2322/13.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante
Que, se considera tenedor de un animal a su propietario, a su poseedor y a quien lo
cobije habitualmente.-
POR ELLO Y EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA CARTA
ORGÁNICA DE LA CIUDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES, EN SU ARTÍCULO 56 y
ARTÍCULO 57 Inc. a), EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE JUNÍN
DE LOS ANDES, REUNIDO EN SESIÓN ORDINARIA, SANCIONA CON FUERZA
DE:
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1º: DERÓGANSE: las Ordenanzas Nº 77/88; Nº 586/97; Nº 696/99; Nº 55/99 y
Nº 1767/09.-
ARTÍCULO 2º: PROHÍBASE: en todo el ejido municipal de Junín de los Andes, el
sacrificio De animales como método para enfrentar la sobrepoblación de
animales pequeños (canes y felinos).-
ARTÍCULO 3º: A los efectos de la presente norma se entiende por eutanasia al acto ético del
profesional veterinario que en caso de enfermedad o accidente que deterioran
significativamente la calidad de vida del animal o que el can sea agresivo incontrolable y sea
imposible su reubicación o pongan en peligro la salud humana, dicha decisión deberá ser
notificada y autorizada por el Departamento de Vectores y Zoonosis de la Subsecretaria de
Bromatología o el que a futuro lo reemplace.-
ARTÍCULO 4º: IMPLEMÉNTESE: en todo el ejido municipal el Programa de Tenencia
Responsable de Mascotas, que deberá ser elaborado por el Ejecutivo
Municipal, en un lapso de tiempo de 90 (noventa) días corridos de promulgada la presente, en
concordancia con los programas nacionales y provinciales referentes a la temática, haciendo
hincapié fundamental en un plan de difusión masiva tendiente a concientizar a la población de
la responsabilidad que implica y los cuidados que merecen los animales domésticos, el mismo
deberá ser elaborado por el Área de Comunicaciones de la Municipalidad de Junín de los
Andes o la que a futuro la reemplace.-
ARTÍCULO 5º: ELABÓRESE: la campaña de castración masiva y gratuita para animales
domésticos (perros y gatos), cuyos tenedores sean personas de bajos recursos
económicos, en todo el casco urbano de la ciudad de Junín de los Andes. Dicho trámite se
deberá comenzar en la Secretaría de Promoción de la Vida o la que a futuro la reemplace,
donde se abrirá un expediente de solicitud de castración, y dicha secretaría deberá certificar si
corresponde o no el servicio de castración, posteriormente en caso que correspondiese desde el
área de promoción de la vida se enviará el expediente en cuestión al Departamento de
Vectores y Zoonosis de la Subsecretaria de Bromatología o el que a futuro lo reemplace para
que otorgue el turno correspondiente.-
GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL CARLOS TEOBALDO VIVEROS
SECRETARIO LEGISLATIVO VICEPRESIDENTE
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE PRESIDENCIA
Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2322/13.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante
ARTÍCULO 6º: EJECÚTESE: la campaña masiva de entrega de comprimidos
antiparasitarios (praziquantel) en todo el ejido municipal. La cual deberá ser
puesta en marcha desde el Departamento de Vectores y Zoonosis de la Subsecretaria de
Bromatología o el que a futuro lo reemplace, garantizando la entrega cada 45 (cuarenta y
cinco) días de dichos comprimidos.-
ARTÍCULO 7º: CRÉASE: el control canino municipal, el cual deberá constar con:
personal adecuado y exclusivo para la captura de mascotas en la vía pública;
elementos de seguridad personal;
correas, bozales y demás elementos para la óptima captura;
Vehículo habilitado, el cual constará con la respectiva identificación y poseer en letras
y lugar visible la leyenda “control canino municipal”.
Instalaciones para la estadía de los canes y felinos.
Procedimiento: Una vez capturado el animal por el control canino municipal y
labrada el acta correspondiente se procederá a la ubicación de su/s tenedor/es por
parte del Departamento de Vectores y Zoonosis de la Subsecretaria de
Bromatología o el que a futuro lo reemplace, de no estar identificado o no contar
con responsable/s en los registros del área y pasado un lapso de 48 (cuarenta y
ocho) horas, se realizará la esterilización quirúrgica, y se le colocará un chip, para
lograr la identificación de la mascota.
a) Animales comunitarios: En caso de no contar con algún tenedor se procederá a
la reubicación del animal, adoptando como primer medida la adopción, para lo
cual se faculta al poder ejecutivo municipal a firmar convenios de trabajo en
conjunto con diferentes agrupaciones protectoras de animales, de no lograr la
reubicación y pasado los 5 (cinco) días corridos se procederá a la devolución del
animal a su lugar de origen.
b) Animales con propietarios: En este caso los propietarios, deberán responder por
sus animales, siendo ellos los responsables en toda instancia.
ARTÍCULO 8º:
1) INFRACCIONES MUY GRAVES: Se considerarán tales a las siguientes:
a) Abandonar a un perro potencialmente peligroso, entendiéndose por animal abandonado,
aquel que no esté acompañado por persona alguna;
b) Circular con perros potencialmente peligrosos por la vía pública sin sujetarlo con correa
y sin bozal;
c) Organizar, promover o participar en peleas de perros;
2) INFRACCIONES GRAVES: Tendrán este carácter las siguientes infracciones:
a) La negativa a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades
competentes, en orden al cumplimiento de las funciones establecidas en esta ordenanza, así
como el suministro de información inexacta o de documentación falsa;
b) Incumplir con el aislamiento obligatorio, en caso de que el animal haya protagonizado
incidentes de mordeduras.
c) abandonar a un perro en la vía pública.
GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL CARLOS TEOBALDO VIVEROS
SECRETARIO LEGISLATIVO VICEPRESIDENTE
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE PRESIDENCIA
Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2322/13.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante
3) INFRACCIONES LEVES: Las mismas consistirán en el incumplimiento de cualquiera
de las obligaciones establecidas en la presente ordenanza, no contempladas en los incisos
anteriores.
El Departamento de Vectores y Zoonosis de la Subsecretaria de Bromatología o el que a
futuro lo reemplace determinará en la reglamentación de la presente norma, cuáles son los
canes potencialmente peligrosos.-
ARTÍCULO 9º: CRITERIOS DE SANCIÓN: En la imposición de las sanciones deberá
tenerse en cuenta, para graduar la cuantía de las multas y la carga de las
sanciones accesorias, los siguientes criterios:
a) La trascendencia social y el perjuicio causado por la infracción cometida;
b) La reiteración o reincidencia en la comisión de infracciones.-
ARTÍCULO 10º: SANCIONES: Las infracciones tipificadas en los Artículos 8 de la
presente, serán sancionadas con las siguientes multas:
a) Infracciones leves: desde 20 puntos hasta 39 puntos.
b) Infracciones Graves: 40 puntos hasta 59 puntos.
c) Infracciones Muy Graves: 60 puntos hasta 80 puntos
Los montos establecidos en el apartado anterior, se duplicarán en el caso de reincidencia.
Lo recaudado en carácter de multa se imputará para cubrir gastos operativos de la autoridad
de aplicación, especialmente los generados por la tenencia temporal de animales
abandonados.
ARTÍCULO 11º:
1) SANCIONES ACCESORIAS: Las infracciones tipificadas en los artículos anteriores
podrán llevar aparejadas como sanciones accesorias, siempre que la gravedad de los hechos
lo justifiquen.
En ningún caso podrán aplicarse estas penas, si el infractor no registra antecedentes que lo
califiquen como reincidente.
2) REINCIDENCIA: Se considerará reincidencia a cualquier infracción cometida durante el
lapso de doce meses a la presente ordenanza.
ARTÍCULO 12º: REGISTRO: La autoridad de aplicación, implementará un Registro
Central Informatizado, en el que se hará constar cualquier incidente
producido por los canes a lo largo de su vida y denunciado por aquellos que hayan resultado
víctimas de los mismos y/o por las autoridades competentes, a cuyo efecto se labrará para cada
uno de ellos uno hoja registral en la que constarán los datos del propietario o tenedor, las
características del animal que hagan posible su identificación y el lugar habitual de residencia
del mismo, dicha hoja se cerrará con su muerte.-
ARTÍCULO 13º: NOTIFICACIONES: Las autoridades responsables del registro notificarán
de inmediato a las autoridades administrativas o judiciales competentes,
cualquier incidencia que conste en el registro para su valoración y, en su caso, adopción de
medidas cautelares o preventivas.-
GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL CARLOS TEOBALDO VIVEROS
SECRETARIO LEGISLATIVO VICEPRESIDENTE
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE PRESIDENCIA
Municipalidad de Junín de los Andes ORDENANZA Nº 2322/13.-
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Concejo Deliberante
ARTÍCULO 14°: COMUNICACIÓN DE MODIFICACIONES EN SU TITULARIDAD:
El propietario o tenedor de un perro cuyos antecedentes consten en el
Registro referido, deberá comunicar a la autoridad de aplicación, la venta, donación, robo,
muerte o pérdida del mismo, para no ser responsable de los eventuales daños que éste pudiera
ocasionar.-
ARTÍCULO 15º: ORDÉNESE: al Área de Medio Ambiente a través de los guardas
ambientales a ser parte del contralor de esta norma. Dejándolos facultados a
los mismos para realizar actas contravencionales en referencia a la presente.-
ARTÍCULO 16º: AUTORIZASE: al Ejecutivo Municipal a firmar convenios con ONG,
Asociaciones sociales, colegios de médicos veterinarios, dependencias
provinciales y nacionales, en pos de la óptima implementación de dicha ordenanza.-
ARTÍCULO 17º: COMUNÍQUESE: al Departamento Ejecutivo Municipal, a sus efectos.
Promulgada, envíese copia a las Secretarías Municipales que
correspondan.-
ARTÍCULO 18º: Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN” DEL
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES,
PROVINCIA DEL NEUQUÉN, A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL TRECE, SEGÚN CONSTA EN ACTA Nº 1706/13.- EXPTE. C.D.
Nº 6902/13.-
GUSTAVO EDGARDO CAÑICUL CARLOS TEOBALDO VIVEROS
SECRETARIO LEGISLATIVO VICEPRESIDENTE
CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE
JUNÍN DE LOS ANDES JUNÍN DE LOS ANDES
A/C DE PRESIDENCIA